logologologo

Propiedad Intelectual con foco en
Patentes, Tecnología y Negocios

  • Sobre el Estudio
  • Integrantes
    • Pedro Berkenwald
    • Alicia Alvarez Berkenwald
    • Anahí Cordero
    • Ernesto Machicote
    • Federico Ulled
    • Lucía Scarpati
    • María Aurora García
    • Emilio Berkenwald
    • Elena R. Perez
    • Federico Maddonni Brito
    • Guadalupe Ocampo
  • Áreas Tecnológicas
    • Biotecnología, Química y Farmacia
    • Electrónica y Tecnología Informática
    • Química Industrial y Mecánica
  • Servicios
    • Agencia de Propiedad Intelectual
    • Asuntos Legales
    • Inteligencia en Patentes
  • Clientes
    • Empresas
    • Comunidad científica
    • Colegas
  • Blog
  • Contacto
  • Español
  • Inglés
logologologo

Propiedad Intelectual con foco en
Patentes, Tecnología y Negocios

  • Sobre el Estudio
  • Integrantes
    • Pedro Berkenwald
    • Alicia Alvarez Berkenwald
    • Anahí Cordero
    • Ernesto Machicote
    • Federico Ulled
    • Lucía Scarpati
    • María Aurora García
    • Emilio Berkenwald
    • Elena R. Perez
    • Federico Maddonni Brito
    • Guadalupe Ocampo
  • Áreas Tecnológicas
    • Biotecnología, Química y Farmacia
    • Electrónica y Tecnología Informática
    • Química Industrial y Mecánica
  • Servicios
    • Agencia de Propiedad Intelectual
    • Asuntos Legales
    • Inteligencia en Patentes
  • Clientes
    • Empresas
    • Comunidad científica
    • Colegas
  • Blog
  • Contacto
  • Español
  • Inglés
logologologo

Propiedad Intelectual con foco en
Patentes, Tecnología y Negocios

  • Sobre el Estudio
  • Integrantes
    • Pedro Berkenwald
    • Alicia Alvarez Berkenwald
    • Anahí Cordero
    • Ernesto Machicote
    • Federico Ulled
    • Lucía Scarpati
    • María Aurora García
    • Emilio Berkenwald
    • Elena R. Perez
    • Federico Maddonni Brito
    • Guadalupe Ocampo
  • Áreas Tecnológicas
    • Biotecnología, Química y Farmacia
    • Electrónica y Tecnología Informática
    • Química Industrial y Mecánica
  • Servicios
    • Agencia de Propiedad Intelectual
    • Asuntos Legales
    • Inteligencia en Patentes
  • Clientes
    • Empresas
    • Comunidad científica
    • Colegas
  • Blog
  • Contacto
  • Español
  • Inglés
logologologo

Propiedad Intelectual con foco en
Patentes, Tecnología y Negocios

  • Sobre el Estudio
  • Integrantes
    • Pedro Berkenwald
    • Alicia Alvarez Berkenwald
    • Anahí Cordero
    • Ernesto Machicote
    • Federico Ulled
    • Lucía Scarpati
    • María Aurora García
    • Emilio Berkenwald
    • Elena R. Perez
    • Federico Maddonni Brito
    • Guadalupe Ocampo
  • Áreas Tecnológicas
    • Biotecnología, Química y Farmacia
    • Electrónica y Tecnología Informática
    • Química Industrial y Mecánica
  • Servicios
    • Agencia de Propiedad Intelectual
    • Asuntos Legales
    • Inteligencia en Patentes
  • Clientes
    • Empresas
    • Comunidad científica
    • Colegas
  • Blog
  • Contacto
  • Español
  • Inglés
logologologo

Propiedad Intelectual con foco en
Patentes, Tecnología y Negocios

  • Sobre el Estudio
  • Integrantes
    • Pedro Berkenwald
    • Alicia Alvarez Berkenwald
    • Anahí Cordero
    • Ernesto Machicote
    • Federico Ulled
    • Lucía Scarpati
    • María Aurora García
    • Emilio Berkenwald
    • Elena R. Perez
    • Federico Maddonni Brito
    • Guadalupe Ocampo
  • Áreas Tecnológicas
    • Biotecnología, Química y Farmacia
    • Electrónica y Tecnología Informática
    • Química Industrial y Mecánica
  • Servicios
    • Agencia de Propiedad Intelectual
    • Asuntos Legales
    • Inteligencia en Patentes
  • Clientes
    • Empresas
    • Comunidad científica
    • Colegas
  • Blog
  • Contacto
  • Español
  • Inglés
logologologo

Propiedad Intelectual con foco en
Patentes, Tecnología y Negocios

  • Sobre el Estudio
  • Integrantes
    • Pedro Berkenwald
    • Alicia Alvarez Berkenwald
    • Anahí Cordero
    • Ernesto Machicote
    • Federico Ulled
    • Lucía Scarpati
    • María Aurora García
    • Emilio Berkenwald
    • Elena R. Perez
    • Federico Maddonni Brito
    • Guadalupe Ocampo
  • Áreas Tecnológicas
    • Biotecnología, Química y Farmacia
    • Electrónica y Tecnología Informática
    • Química Industrial y Mecánica
  • Servicios
    • Agencia de Propiedad Intelectual
    • Asuntos Legales
    • Inteligencia en Patentes
  • Clientes
    • Empresas
    • Comunidad científica
    • Colegas
  • Blog
  • Contacto
  • Español
  • Inglés
  • Sobre el Estudio
  • Integrantes
    • Pedro Berkenwald
    • Alicia Alvarez Berkenwald
    • Anahí Cordero
    • Ernesto Machicote
    • Federico Ulled
    • Lucía Scarpati
    • María Aurora García
    • Emilio Berkenwald
    • Elena R. Perez
    • Federico Maddonni Brito
    • Guadalupe Ocampo
  • Áreas Tecnológicas
    • Biotecnología, Química y Farmacia
    • Electrónica y Tecnología Informática
    • Química Industrial y Mecánica
  • Servicios
    • Agencia de Propiedad Intelectual
    • Asuntos Legales
    • Inteligencia en Patentes
  • Clientes
    • Empresas
    • Comunidad científica
    • Colegas
  • Blog
  • Contacto
  • Español
  • Inglés
Foto del avatarpor Emilio Berkenwald
Novedades de PIjunio 23, 20250 comentarios 0 Likes

Taylor Swift, sus masters y la propiedad intelectual como activo estratégico

Recientemente, Taylor Swift fue noticia mundial al anunciar que, tras años de litigio, logró recomprar los derechos sobre las grabaciones originales de sus primeros seis discos —conocidas en la industria musical como masters-. Los orígenes del conflicto se remontan a 2004, cuando Swift firmó su primer contrato con la discográfica Big Machine Records a los 14 años y, como ocurre con frecuencia en acuerdos iniciales con artistas emergentes, cedió la propiedad de esas grabaciones a cambio del impulso necesario para lanzar su carrera.

En 2018, al finalizar su contrato, la cantante intentó recuperar el control que había perdido sobre esas obras. Pero Big Machine Records fue adquirida por el empresario Scooter Braun, quien compró el catálogo completo —incluidos los masters— sin darle a Swift posibilidad de participar en la operación. Luego, en 2020, Braun revendió esas grabaciones a un fondo de inversión sin ofrecerle a la artista la oportunidad de igualar la oferta. Ante esta situación, la compositora decidió regrabar sus discos bajo el sello “Taylor’s Version”, debilitando el valor comercial de las versiones originales y reuniendo los recursos para recomprar los derechos de sus masters. Esto era posible porque en el contrato existía una cláusula que le permitía volver a grabar sus discos después de un determinado tiempo de finalizado el contrato.

Más allá de lo mediático, este caso deja en evidencia que los activos de propiedad intelectual —intangibles pero estratégicos— son una herramienta fundamental para proteger la creatividad, la innovación y su potencial de capitalización. La gestión eficaz de estos activos requiere un enfoque interdisciplinario que integre aspectos técnicos, legales, comerciales y regulatorios. No basta con registrar un activo: es necesario acompañar su ciclo de vida, anticipar cambios tecnológicos, normativos y de negocios, y diseñar estrategias que permitan maximizar su valor a largo plazo. En este sentido, la asesoría especializada y continua es clave para quienes buscan transformar la creatividad y la innovación en un negocio sostenible y con control sobre su propio destino.

Luego del caso de Taylor Swift, es posible que otros artistas se inclinen más por el otorgamiento de licencias sobre sus masters que por su venta. Por su parte, las discográficas seguramente sean más reticentes a permitir regrabaciones de los masters que adquieran, para evitar que otros artistas se inspiren en la estrategia utilizada por la cantautora estadounidense.

La historia de Taylor Swift muestra que la gestión de activos intangibles no es una acción puntual, sino una estrategia de largo plazo. Desde el registro temprano de su nombre como marca en 2008 hasta la construcción de un portafolio con títulos de canciones, frases icónicas y elementos de su universo narrativo, la artista logró desarrollar una marca personal con enorme poder comercial.

En un contexto donde la innovación ocurre cada vez más rápido y los modelos de negocio son cada vez más complejos, la propiedad intelectual funciona como un marco que ordena, protege y viabiliza el desarrollo. No es un formalismo legal, sino que implica la construcción de activos que permitan monetizar el conocimiento, escalar con solidez y sostener el control estratégico del negocio a medida que evoluciona. En un mundo cada vez más globalizado, digitalizado y dinámico, contar con activos de propiedad intelectual permite abrir puertas a nuevas oportunidades de negocio. La correcta gestión de estos activos facilita la creación de alianzas estratégicas, la entrada a mercados internacionales y la negociación de licencias que potencian la generación de ingresos. Así, se transforman en una herramienta de competitividad que puede marcar la diferencia entre el éxito o el estancamiento de un proyecto innovador.Ya sea que hablemos de canciones, software, fórmulas químicas, desarrollos industriales o marcas comerciales, el mensaje es el mismo: comprender, planificar y proteger estratégicamente los activos de propiedad intelectual es una condición necesaria para liderar el propio destino creativo y comercial de un proyecto.

Share
Foto del avatar

Emilio Berkenwald

Emilio es ingeniero de patentes especializado en las áreas de química, química industrial e ingeniería de los materiales. Asiste a nuestros clientes domésticos e internacionales en la redacción de memorias descriptivas, traducción y presentación de solicitudes en Argentina y el exterior, realizando el seguimiento de los trámites.
Crecen las fusiones y adquisiciones en Argentina: la importancia de proteger la innovaciónAnterior

Últimas publicaciones

Foto del avatarpor Emilio Berkenwald

Taylor Swift, sus masters y la propiedad intelectual como activo estratégico

Recientemente, Taylor Swift fue noticia mundial al anunciar que, tras años de litigio, logró recomprar los derechos sobre las grabaciones originales de sus...

Taylor Swift, sus masters y la propiedad intelectual como activo estratégico

Novedades de PIjunio 23, 2025
Share
Foto del avatarpor Federico Ulled

Crecen las fusiones y adquisiciones en Argentina: la importancia de proteger la innovación

En un contexto regional desafiante, Argentina es una excepción: mientras el mercado de fusiones y adquisiciones (M&A) en América Latina retrocedió en...

Crecen las fusiones y adquisiciones en Argentina: la importancia de proteger la innovación

Interés generaljunio 19, 2025
Share

Déjenos su comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Posteos recientes

  • Taylor Swift, sus masters y la propiedad intelectual como activo estratégico
  • Crecen las fusiones y adquisiciones en Argentina: la importancia de proteger la innovación
  • Elon Musk, vacunas y cápsulas de café. ¿Por qué las startups deben proteger la innovación?
  • El Tratado de Riad sobre el Derecho de los Diseños: un paso hacia la simplificación y armonización internacional
  • La Doctrina de los Equivalentes: protección más allá del lenguaje literal

Archivo

  • junio 2025
  • diciembre 2024
  • octubre 2024
  • julio 2023
  • junio 2023
  • marzo 2023
  • enero 2023
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • julio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • julio 2021
  • mayo 2021
  • marzo 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • febrero 2019

Categorías

  • Asociaciones de PI
  • Asuntos regulatorios
  • Biotecnología
  • Capacitación en PI
  • Interés general
  • Novedades de BERKEN IP
  • Novedades de PI
  • Publicaciones Internacionales

Etiquetas

adquisiciones AIPLA aippi alemania ASIPI ASIPI2022 bayarea biotecnología Ceipi CEIPIDroitComparé chambersandpartners chamberslatinamerica ciencia confinement2 congress covid-19 fallos upc ficpi fusiones fusiones-y-adquisiciones grur IAM IAMGlobalLeaders IAMPatent1000 innovación inpi INTA inta2023 INTAconnect INTALM IP marcas nuevaoficina parquedelainnovacion patentes Patents propiedad intelectual springmeeting tecnología trademarks transferencia-de-tecnologia Unista USPTO WIPNE WomeninIP
logo

BERKEN IP es un Estudio especializado en Propiedad Intelectual con foco en Patentes, Tecnología & Negocios, situado en Buenos Aires, Argentina.

Acceso rápido

  • Sobre el Estudio
  • Integrantes
  • Servicios

Servicios

  • Agencia de Propiedad Intelectual
  • Asuntos Legales
  • Inteligencia en Patentes

Áreas Tecnológicas

  • – Biotecnología, Química y Farmacia
  • – Electrónica y Tecnología Informática
  • – Química Industrial y Mecánica

Contacto

  • E-mail
  • Mapa
  • LinkedIn

© 2020 BERKEN IP. Todos los derechos reservados | Aviso Legal | Política de Datos Personales

Utilizamos cookies para personalizar y mejorar su experiencia en nuestro sitio y optimizar la información que le brindamos. Al hacer clic en "aceptar", usted está de acuerdo con el uso que hacemos de las cookies.AceptarPolítica de cookies