logologologo

Propiedad Intelectual con foco en
Patentes, Tecnología y Negocios

  • Sobre el Estudio
  • Integrantes
    • Pedro Berkenwald
    • Alicia Alvarez Berkenwald
    • Anahí Cordero
    • Ernesto Machicote
    • Federico Ulled
    • Lucía Scarpati
    • María Aurora García
    • Emilio Berkenwald
    • Elena R. Perez
    • Guadalupe Ocampo
  • Áreas Tecnológicas
    • Biotecnología, Química y Farmacia
    • Electrónica y Tecnología Informática
    • Química Industrial y Mecánica
  • Servicios
    • Agencia de Propiedad Intelectual
    • Asuntos Legales
    • Inteligencia en Patentes
  • Clientes
    • Empresas
    • Comunidad científica
    • Colegas
  • Blog
  • Contacto
  • Español
  • Inglés
logologologo

Propiedad Intelectual con foco en
Patentes, Tecnología y Negocios

  • Sobre el Estudio
  • Integrantes
    • Pedro Berkenwald
    • Alicia Alvarez Berkenwald
    • Anahí Cordero
    • Ernesto Machicote
    • Federico Ulled
    • Lucía Scarpati
    • María Aurora García
    • Emilio Berkenwald
    • Elena R. Perez
    • Guadalupe Ocampo
  • Áreas Tecnológicas
    • Biotecnología, Química y Farmacia
    • Electrónica y Tecnología Informática
    • Química Industrial y Mecánica
  • Servicios
    • Agencia de Propiedad Intelectual
    • Asuntos Legales
    • Inteligencia en Patentes
  • Clientes
    • Empresas
    • Comunidad científica
    • Colegas
  • Blog
  • Contacto
  • Español
  • Inglés
logologologo

Propiedad Intelectual con foco en
Patentes, Tecnología y Negocios

  • Sobre el Estudio
  • Integrantes
    • Pedro Berkenwald
    • Alicia Alvarez Berkenwald
    • Anahí Cordero
    • Ernesto Machicote
    • Federico Ulled
    • Lucía Scarpati
    • María Aurora García
    • Emilio Berkenwald
    • Elena R. Perez
    • Guadalupe Ocampo
  • Áreas Tecnológicas
    • Biotecnología, Química y Farmacia
    • Electrónica y Tecnología Informática
    • Química Industrial y Mecánica
  • Servicios
    • Agencia de Propiedad Intelectual
    • Asuntos Legales
    • Inteligencia en Patentes
  • Clientes
    • Empresas
    • Comunidad científica
    • Colegas
  • Blog
  • Contacto
  • Español
  • Inglés
logologologo

Propiedad Intelectual con foco en
Patentes, Tecnología y Negocios

  • Sobre el Estudio
  • Integrantes
    • Pedro Berkenwald
    • Alicia Alvarez Berkenwald
    • Anahí Cordero
    • Ernesto Machicote
    • Federico Ulled
    • Lucía Scarpati
    • María Aurora García
    • Emilio Berkenwald
    • Elena R. Perez
    • Guadalupe Ocampo
  • Áreas Tecnológicas
    • Biotecnología, Química y Farmacia
    • Electrónica y Tecnología Informática
    • Química Industrial y Mecánica
  • Servicios
    • Agencia de Propiedad Intelectual
    • Asuntos Legales
    • Inteligencia en Patentes
  • Clientes
    • Empresas
    • Comunidad científica
    • Colegas
  • Blog
  • Contacto
  • Español
  • Inglés
logologologo

Propiedad Intelectual con foco en
Patentes, Tecnología y Negocios

  • Sobre el Estudio
  • Integrantes
    • Pedro Berkenwald
    • Alicia Alvarez Berkenwald
    • Anahí Cordero
    • Ernesto Machicote
    • Federico Ulled
    • Lucía Scarpati
    • María Aurora García
    • Emilio Berkenwald
    • Elena R. Perez
    • Guadalupe Ocampo
  • Áreas Tecnológicas
    • Biotecnología, Química y Farmacia
    • Electrónica y Tecnología Informática
    • Química Industrial y Mecánica
  • Servicios
    • Agencia de Propiedad Intelectual
    • Asuntos Legales
    • Inteligencia en Patentes
  • Clientes
    • Empresas
    • Comunidad científica
    • Colegas
  • Blog
  • Contacto
  • Español
  • Inglés
logologologo

Propiedad Intelectual con foco en
Patentes, Tecnología y Negocios

  • Sobre el Estudio
  • Integrantes
    • Pedro Berkenwald
    • Alicia Alvarez Berkenwald
    • Anahí Cordero
    • Ernesto Machicote
    • Federico Ulled
    • Lucía Scarpati
    • María Aurora García
    • Emilio Berkenwald
    • Elena R. Perez
    • Guadalupe Ocampo
  • Áreas Tecnológicas
    • Biotecnología, Química y Farmacia
    • Electrónica y Tecnología Informática
    • Química Industrial y Mecánica
  • Servicios
    • Agencia de Propiedad Intelectual
    • Asuntos Legales
    • Inteligencia en Patentes
  • Clientes
    • Empresas
    • Comunidad científica
    • Colegas
  • Blog
  • Contacto
  • Español
  • Inglés
  • Sobre el Estudio
  • Integrantes
    • Pedro Berkenwald
    • Alicia Alvarez Berkenwald
    • Anahí Cordero
    • Ernesto Machicote
    • Federico Ulled
    • Lucía Scarpati
    • María Aurora García
    • Emilio Berkenwald
    • Elena R. Perez
    • Guadalupe Ocampo
  • Áreas Tecnológicas
    • Biotecnología, Química y Farmacia
    • Electrónica y Tecnología Informática
    • Química Industrial y Mecánica
  • Servicios
    • Agencia de Propiedad Intelectual
    • Asuntos Legales
    • Inteligencia en Patentes
  • Clientes
    • Empresas
    • Comunidad científica
    • Colegas
  • Blog
  • Contacto
  • Español
  • Inglés
Foto del avatarpor Emilio Berkenwald
Interés generaljunio 19, 20250 comentarios 0 Likes

Elon Musk, vacunas y cápsulas de café. ¿Por qué las startups deben proteger la innovación?

Durante la pandemia del COVID-19, se abrió una discusión global sobre la necesidad de liberar las patentes de las vacunas. Algunos sostenían que, sin derechos de propiedad intelectual, hubiera sido más fácil fabricar y distribuir vacunas en todo el mundo. Pero la realidad es más compleja: sin protección de la propiedad intelectual, las innovaciones que permitieron crear esas vacunas probablemente ni siquiera hubieran existido.

Si bien las vacunas de COVID fueron comercializadas por laboratorios, la tecnología de ARN mensajero que sirvió de base fue desarrollada en una universidad de Estados Unidos y protegida a través de patentes. Esa protección permitió negociar licencias y atraer la inversión necesaria para escalar la tecnología en tiempo récord. La propiedad intelectual no fue un obstáculo, sino un habilitador en la explotación, hizo viable el negocio, y permitió que llegara al mercado.

Para las startups, la enseñanza es clara: proteger la tecnología mediante patentes no es un exceso ni una burocracia, sino una condición esencial para atraer inversores y capitalizar un negocio. Las patentes brindan a las startups algo que de otro modo no tendrían: la exclusividad de explotar una innovación por un tiempo determinado y en un territorio determinado, algo fundamental cuando los recursos son limitados y la competencia puede venir desde cualquier parte del mundo. Cuando no es posible obtener una patente, existen otros mecanismos de protección, como diseños, marcas e incluso el derecho de autor.

La exclusividad que brindan los derechos de propiedad intelectual le da valor económico a la innovación frente a los inversores que buscan proyectos que no puedan ser fácilmente replicados o copiados.

El caso de las cápsulas de café: encontrar dónde está el verdadero valor

Un ejemplo muy ilustrativo es el de una reconocida marca de cápsulas de café. La empresa, en lugar de proteger únicamente la cafetera —un producto relativamente fácil de copiar—, decidió también proteger el diseño de la cápsula, sus materiales y mecanismo de perforación, que eran el verdadero corazón del negocio. Las máquinas podían volverse un commodity; las cápsulas, en cambio, requerían licencias específicas para ser fabricadas y comercializadas. Esa estrategia inteligente de propiedad intelectual permitió controlar el ecosistema de consumo y desarrollar un negocio multimillonario.

El aprendizaje para las startups es que muchas veces el mayor valor no está en proteger todo, sino en identificar el componente crítico que marca la diferencia. Y a partir de ahí, construir la barrera de entrada para los competidores.

La falsa seguridad de la patentabilidad

Una confusión muy frecuente entre emprendedores es no distinguir entre patentabilidad con libertad de uso. Tener una patente significa que una innovación cumple con los requisitos para ser patentada, pero no garantiza que pueda ser comercializada libremente. Pueden haber patentes de terceros vigentes que limiten o bloqueen la posibilidad de uso. Este problema fue especialmente visible también en el desarrollo de las vacunas de COVID-19: aunque la tecnología base estaba en manos de una universidad, los laboratorios tuvieron que asegurarse de no infringir derechos de terceros para poder lanzar sus productos al mercado.

Muchas startups desconocen esta diferencia crítica. Realizar un análisis de libertad de operación —para verificar que una tecnología no infringe derechos ajenos— es un proceso mucho más complejo y sensible que evaluar la patentabilidad.   Por eso no siempre es accesible en etapas tempranas, pero sí debe ser una prioridad en el momento en que el producto o servicio esté listo para salir al mercado.

El rol clave de los inversores y las incubadoras

Los inversores lo saben. No invierten sólo en ideas: invierten en activos de propiedad intelectual. Cada vez es más frecuente que las incubadoras y aceleradoras no solo fomenten la creación de estrategias de propiedad intelectual, sino que incluso financien su desarrollo. En muchos casos, directamente piden como condición la existencia de solicitudes de patente.

El mensaje de los inversores a las startups es claro: sin activos de propiedad intelectual, no hay barreras de entrada; sin barreras de entrada, no hay negocio.

Por eso, proteger una innovación no es opcional: es construir el activo sobre el que va a edificarse todo el valor de una empresa.

Hay figuras reconocidas, como Elon Musk, que recientemente realizaron declaraciones en las que minimizaban la importancia de la propiedad intelectual. Musk ha llegado a decir que “las patentes son para los débiles”. Pero hay que tener en cuenta el contexto: Elon Musk está en otra escala -una global-, un gran portafolio de patentes y poder de marca de prestigio. 

En conclusión, la propiedad intelectual no frena la innovación, la impulsa. Es lo que permite que una startup pase de tener una buena idea a tener un negocio viable, atractivo para inversores y preparado para crecer.

Share
Foto del avatar

Emilio Berkenwald

Emilio es ingeniero de patentes especializado en las áreas de química, química industrial e ingeniería de los materiales. Asiste a nuestros clientes domésticos e internacionales en la redacción de memorias descriptivas, traducción y presentación de solicitudes en Argentina y el exterior, realizando el seguimiento de los trámites.
El Tratado de Riad sobre el Derecho de los Diseños: un paso hacia la simplificación y armonización internacionalAnterior
Crecen las fusiones y adquisiciones en Argentina: la importancia de proteger la innovaciónSiguiente

Últimas publicaciones

Foto del avatarpor BERKEN IP

Asesoramos en la venta de Tecnofarm

Asesoramos a los socios de de la empresa Tecnofarm S.R.L. (“Tecnofarm”) en la venta de la empresa a Laboratorios Calier. Tecnofarm es una empresa...

Asesoramos en la venta de Tecnofarm

Interés generalagosto 25, 2025
Share
Foto del avatarpor Federico Ulled

Transferencia de tecnología: una herramienta para transformar conocimiento en valor real

La transferencia de tecnología es uno de los mecanismos más potentes para convertir conocimiento en desarrollo económico. En un contexto donde los activos...

Transferencia de tecnología: una herramienta para transformar conocimiento en valor real

Interés generalagosto 13, 2025
Share

Déjenos su comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Posteos recientes

  • Asesoramos en la venta de Tecnofarm
  • Transferencia de tecnología: una herramienta para transformar conocimiento en valor real
  • Argentina y el PCT: una oportunidad para potenciar la innovación 
  • Reivindicaciones y memoria descriptiva
  • ChatGPT, Gemini y Claude: los desafíos que plantea la inteligencia artificial para la propiedad intelectual

Archivo

  • agosto 2025
  • junio 2025
  • diciembre 2024
  • octubre 2024
  • julio 2023
  • junio 2023
  • marzo 2023
  • enero 2023
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • julio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • julio 2021
  • mayo 2021
  • marzo 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • febrero 2019

Categorías

  • Asociaciones de PI
  • Asuntos regulatorios
  • Biotecnología
  • Capacitación en PI
  • Interés general
  • Novedades de BERKEN IP
  • Novedades de PI
  • Publicaciones Internacionales

Etiquetas

adquisiciones AIPLA aippi alemania ASIPI ASIPI2022 bayarea biotecnología Ceipi CEIPIDroitComparé chambersandpartners chamberslatinamerica ciencia confinement2 congress covid-19 fallos upc ficpi fusiones fusiones-y-adquisiciones grur IAM IAMGlobalLeaders IAMPatent1000 innovación inpi INTA inta2023 INTAconnect INTALM IP marcas nuevaoficina parquedelainnovacion patentes Patents propiedad intelectual springmeeting tecnología trademarks transferencia-de-tecnologia Unista USPTO WIPNE WomeninIP
logo

BERKEN IP es un Estudio especializado en Propiedad Intelectual con foco en Patentes, Tecnología & Negocios, situado en Buenos Aires, Argentina.

Acceso rápido

  • Sobre el Estudio
  • Integrantes
  • Servicios

Servicios

  • Agencia de Propiedad Intelectual
  • Asuntos Legales
  • Inteligencia en Patentes

Áreas Tecnológicas

  • – Biotecnología, Química y Farmacia
  • – Electrónica y Tecnología Informática
  • – Química Industrial y Mecánica

Contacto

  • E-mail
  • Mapa
  • LinkedIn

© 2020 BERKEN IP. Todos los derechos reservados | Aviso Legal | Política de Datos Personales

Utilizamos cookies para personalizar y mejorar su experiencia en nuestro sitio y optimizar la información que le brindamos. Al hacer clic en "aceptar", usted está de acuerdo con el uso que hacemos de las cookies.