logologologo

Propiedad Intelectual con foco en
Patentes, Tecnología y Negocios

  • Sobre el Estudio
  • Integrantes
    • Pedro Berkenwald
    • Alicia Alvarez Berkenwald
    • Anahí Cordero
    • Ernesto Machicote
    • Federico Ulled
    • Lucía Scarpati
    • María Aurora García
    • Emilio Berkenwald
    • Elena R. Perez
    • Federico Maddonni Brito
    • Guadalupe Ocampo
  • Áreas Tecnológicas
    • Biotecnología, Química y Farmacia
    • Electrónica y Tecnología Informática
    • Química Industrial y Mecánica
  • Servicios
    • Agencia de Propiedad Intelectual
    • Asuntos Legales
    • Inteligencia en Patentes
  • Clientes
    • Empresas
    • Comunidad científica
    • Colegas
  • Blog
  • Contacto
  • Español
  • Inglés
logologologo

Propiedad Intelectual con foco en
Patentes, Tecnología y Negocios

  • Sobre el Estudio
  • Integrantes
    • Pedro Berkenwald
    • Alicia Alvarez Berkenwald
    • Anahí Cordero
    • Ernesto Machicote
    • Federico Ulled
    • Lucía Scarpati
    • María Aurora García
    • Emilio Berkenwald
    • Elena R. Perez
    • Federico Maddonni Brito
    • Guadalupe Ocampo
  • Áreas Tecnológicas
    • Biotecnología, Química y Farmacia
    • Electrónica y Tecnología Informática
    • Química Industrial y Mecánica
  • Servicios
    • Agencia de Propiedad Intelectual
    • Asuntos Legales
    • Inteligencia en Patentes
  • Clientes
    • Empresas
    • Comunidad científica
    • Colegas
  • Blog
  • Contacto
  • Español
  • Inglés
logologologo

Propiedad Intelectual con foco en
Patentes, Tecnología y Negocios

  • Sobre el Estudio
  • Integrantes
    • Pedro Berkenwald
    • Alicia Alvarez Berkenwald
    • Anahí Cordero
    • Ernesto Machicote
    • Federico Ulled
    • Lucía Scarpati
    • María Aurora García
    • Emilio Berkenwald
    • Elena R. Perez
    • Federico Maddonni Brito
    • Guadalupe Ocampo
  • Áreas Tecnológicas
    • Biotecnología, Química y Farmacia
    • Electrónica y Tecnología Informática
    • Química Industrial y Mecánica
  • Servicios
    • Agencia de Propiedad Intelectual
    • Asuntos Legales
    • Inteligencia en Patentes
  • Clientes
    • Empresas
    • Comunidad científica
    • Colegas
  • Blog
  • Contacto
  • Español
  • Inglés
logologologo

Propiedad Intelectual con foco en
Patentes, Tecnología y Negocios

  • Sobre el Estudio
  • Integrantes
    • Pedro Berkenwald
    • Alicia Alvarez Berkenwald
    • Anahí Cordero
    • Ernesto Machicote
    • Federico Ulled
    • Lucía Scarpati
    • María Aurora García
    • Emilio Berkenwald
    • Elena R. Perez
    • Federico Maddonni Brito
    • Guadalupe Ocampo
  • Áreas Tecnológicas
    • Biotecnología, Química y Farmacia
    • Electrónica y Tecnología Informática
    • Química Industrial y Mecánica
  • Servicios
    • Agencia de Propiedad Intelectual
    • Asuntos Legales
    • Inteligencia en Patentes
  • Clientes
    • Empresas
    • Comunidad científica
    • Colegas
  • Blog
  • Contacto
  • Español
  • Inglés
logologologo

Propiedad Intelectual con foco en
Patentes, Tecnología y Negocios

  • Sobre el Estudio
  • Integrantes
    • Pedro Berkenwald
    • Alicia Alvarez Berkenwald
    • Anahí Cordero
    • Ernesto Machicote
    • Federico Ulled
    • Lucía Scarpati
    • María Aurora García
    • Emilio Berkenwald
    • Elena R. Perez
    • Federico Maddonni Brito
    • Guadalupe Ocampo
  • Áreas Tecnológicas
    • Biotecnología, Química y Farmacia
    • Electrónica y Tecnología Informática
    • Química Industrial y Mecánica
  • Servicios
    • Agencia de Propiedad Intelectual
    • Asuntos Legales
    • Inteligencia en Patentes
  • Clientes
    • Empresas
    • Comunidad científica
    • Colegas
  • Blog
  • Contacto
  • Español
  • Inglés
logologologo

Propiedad Intelectual con foco en
Patentes, Tecnología y Negocios

  • Sobre el Estudio
  • Integrantes
    • Pedro Berkenwald
    • Alicia Alvarez Berkenwald
    • Anahí Cordero
    • Ernesto Machicote
    • Federico Ulled
    • Lucía Scarpati
    • María Aurora García
    • Emilio Berkenwald
    • Elena R. Perez
    • Federico Maddonni Brito
    • Guadalupe Ocampo
  • Áreas Tecnológicas
    • Biotecnología, Química y Farmacia
    • Electrónica y Tecnología Informática
    • Química Industrial y Mecánica
  • Servicios
    • Agencia de Propiedad Intelectual
    • Asuntos Legales
    • Inteligencia en Patentes
  • Clientes
    • Empresas
    • Comunidad científica
    • Colegas
  • Blog
  • Contacto
  • Español
  • Inglés
  • Sobre el Estudio
  • Integrantes
    • Pedro Berkenwald
    • Alicia Alvarez Berkenwald
    • Anahí Cordero
    • Ernesto Machicote
    • Federico Ulled
    • Lucía Scarpati
    • María Aurora García
    • Emilio Berkenwald
    • Elena R. Perez
    • Federico Maddonni Brito
    • Guadalupe Ocampo
  • Áreas Tecnológicas
    • Biotecnología, Química y Farmacia
    • Electrónica y Tecnología Informática
    • Química Industrial y Mecánica
  • Servicios
    • Agencia de Propiedad Intelectual
    • Asuntos Legales
    • Inteligencia en Patentes
  • Clientes
    • Empresas
    • Comunidad científica
    • Colegas
  • Blog
  • Contacto
  • Español
  • Inglés
Foto del avatarpor Emilio Berkenwald
Novedades de PImarzo 27, 20230 comentarios 0 Likes

Plausibilidad ante la Oficina Europea de Patentes

El 23 de marzo de 2023 fue publicada la decisión G 2/21, referida a la “Plausibilidad” de una invención frente a la Oficina Europea de Patentes (EPO). Tal como la entiende la Gran Cámara de Recurso de la EPO, la plausibilidad de una invención se relaciona con la posibilidad de respaldar un efecto técnico, que soporta la actividad inventiva, mediante datos experimentales o pruebas presentadas posteriormente a la solicitud de patente.

La presentación de datos o resultados experimentales posteriormente a la presentación de una solicitud es una práctica habitual en la tramitación de patentes. De manera general, estas pruebas de la actividad inventiva son generalmente aceptadas cuando permiten soportar o clarificar un resultado obtenido mediante la invención. La aceptación de estas pruebas es variable de acuerdo con el territorio o el área técnica, pero por lo general son aceptadas cuando el efecto técnico que se está demostrando está divulgado en la solicitud originalmente presentada.

En distintas decisiones de las Cámaras de Recurso Técnicas de la EPO, se consideraron casos en los cuales el efecto técnico no se encontraba divulgado explícitamente, pero podía ser deducido o contemplado por una persona experta en conocimiento de la solicitud de patente, apelando o no a sus conocimientos generales. Es decir, se consideraban situaciones en las que resultaba creíble o plausible, o bien no resultaba no creíble o implausible, que un determinado efecto técnico pudiese ser obtenido por la invención divulgada en la solicitud originalmente presentada.

En este contexto, la decisión T 116/18 refirió tres preguntas a la Gran Cámara. A modo de resumen, las preguntas apuntan a decidir sobre la admisibilidad de pruebas presentadas posteriormente cuando el efecto técnico no está explícitamente divulgado en la solicitud presentada, pero cuando este efecto sería considerado plausible por una persona experta en conocimiento de la solicitud de patente (plausibilidad ab initio), o cuando no existen razones para que la persona experta en conocimiento de la solicitud de patente considere que este efecto es implausible (implausibilidad ab initio).

En respuesta a estas preguntas, la Gran Cámara afirmó en G 2/21:

  1. Las pruebas presentadas por el solicitante o el titular de una patente para demostrar un efecto técnico en el que se basa el reconocimiento de la actividad inventiva del objeto reivindicado no pueden descartarse por el solo hecho de que dichas pruebas, en las que se basa el efecto, no hayan sido públicas antes de la fecha de presentación de la patente y hayan sido presentadas después de esa fecha.
  2. Un solicitante o titular de una patente puede basarse en un efecto técnico para la actividad inventiva si la persona experta, teniendo en cuenta sus conocimientos generales y basándose en la solicitud originalmente presentada, derivaría dicho efecto como si estuviera incluido en la enseñanza técnica e incorporado a la misma invención divulgada originalmente.

Con esta decisión, se confirma la postura de la EPO respecto de las pruebas presentadas posteriormente a la presentación de una solicitud, y destinadas a respaldar un efecto técnico pretendido.

Es importante destacar que la Gran Cámara recuerda que este enfoque es válido para la actividad inventiva, pero que de acuerdo con la práctica actual de la EPO, no se lo utilizaría para la evaluación de la suficiencia de descripción.

Además, para la Gran Cámara, la plausibilidad no es un nuevo requisito de patentabilidad, como lo son la novedad, actividad inventiva, aplicación industrial y suficiencia de descripción, sino que “más bien describe una palabra clave genérica asentada en la jurisprudencia” como criterio para respaldar un efecto técnico pretendido. El concepto de plausibilidad ya se encontraría contemplado por e incluido en los demás requisitos, por lo cual no es necesario modificar las leyes referidas a la patentabilidad.

Existen algunos territorios con prácticas muy restrictivas para la aceptación de pruebas presentadas posteriormente a la solicitud de patente. Por ejemplo, en Argentina, para la tramitación de solicitudes de patentes en el área farmacéutica, por lo general no se aceptan estas presentaciones posteriores. Restará evaluar el efecto de esta nueva decisión de la EPO en la práctica de otros territorios.

Tags:
patentes tecnología
Share
Foto del avatar

Emilio Berkenwald

Emilio es ingeniero de patentes especializado en las áreas de química, química industrial e ingeniería de los materiales. Asiste a nuestros clientes domésticos e internacionales en la redacción de memorias descriptivas, traducción y presentación de solicitudes en Argentina y el exterior, realizando el seguimiento de los trámites.
¿Ya te registraste para asistir a la Reunión Anual de INTA 2023 en Singapur?Anterior
Alicia Alvarez-Berkenwald en VeneciaSiguiente

Últimas publicaciones

Foto del avatarpor Emilio Berkenwald

Taylor Swift, sus masters y la propiedad intelectual como activo estratégico

Recientemente, Taylor Swift fue noticia mundial al anunciar que, tras años de litigio, logró recomprar los derechos sobre las grabaciones originales de sus...

Taylor Swift, sus masters y la propiedad intelectual como activo estratégico

Novedades de PIjunio 23, 2025
Share
Foto del avatarpor Federico Ulled

Crecen las fusiones y adquisiciones en Argentina: la importancia de proteger la innovación

En un contexto regional desafiante, Argentina es una excepción: mientras el mercado de fusiones y adquisiciones (M&A) en América Latina retrocedió en...

Crecen las fusiones y adquisiciones en Argentina: la importancia de proteger la innovación

Interés generaljunio 19, 2025
Share

Buscar

Posteos recientes

  • Taylor Swift, sus masters y la propiedad intelectual como activo estratégico
  • Crecen las fusiones y adquisiciones en Argentina: la importancia de proteger la innovación
  • Elon Musk, vacunas y cápsulas de café. ¿Por qué las startups deben proteger la innovación?
  • El Tratado de Riad sobre el Derecho de los Diseños: un paso hacia la simplificación y armonización internacional
  • La Doctrina de los Equivalentes: protección más allá del lenguaje literal

Archivo

  • junio 2025
  • diciembre 2024
  • octubre 2024
  • julio 2023
  • junio 2023
  • marzo 2023
  • enero 2023
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • julio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • julio 2021
  • mayo 2021
  • marzo 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • febrero 2019

Categorías

  • Asociaciones de PI
  • Asuntos regulatorios
  • Biotecnología
  • Capacitación en PI
  • Interés general
  • Novedades de BERKEN IP
  • Novedades de PI
  • Publicaciones Internacionales

Etiquetas

adquisiciones AIPLA aippi alemania ASIPI ASIPI2022 bayarea biotecnología Ceipi CEIPIDroitComparé chambersandpartners chamberslatinamerica ciencia confinement2 congress covid-19 fallos upc ficpi fusiones fusiones-y-adquisiciones grur IAM IAMGlobalLeaders IAMPatent1000 innovación inpi INTA inta2023 INTAconnect INTALM IP marcas nuevaoficina parquedelainnovacion patentes Patents propiedad intelectual springmeeting tecnología trademarks transferencia-de-tecnologia Unista USPTO WIPNE WomeninIP
logo

BERKEN IP es un Estudio especializado en Propiedad Intelectual con foco en Patentes, Tecnología & Negocios, situado en Buenos Aires, Argentina.

Acceso rápido

  • Sobre el Estudio
  • Integrantes
  • Servicios

Servicios

  • Agencia de Propiedad Intelectual
  • Asuntos Legales
  • Inteligencia en Patentes

Áreas Tecnológicas

  • – Biotecnología, Química y Farmacia
  • – Electrónica y Tecnología Informática
  • – Química Industrial y Mecánica

Contacto

  • E-mail
  • Mapa
  • LinkedIn

© 2020 BERKEN IP. Todos los derechos reservados | Aviso Legal | Política de Datos Personales

Utilizamos cookies para personalizar y mejorar su experiencia en nuestro sitio y optimizar la información que le brindamos. Al hacer clic en "aceptar", usted está de acuerdo con el uso que hacemos de las cookies.AceptarPolítica de cookies